PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
El departamento de Psicología Educativa y Orientación de Sapiens se centra en todos aquellos ámbitos, académico, psicológico y social que son fundamentales para lograr un desarrollo completo del alumno. Todo nuestro trabajo se basa en la teoría de las inteligencias múltiples, en ella se apuesta por desarrollar y apoyar las potencialidades de cada alumno. Nuestra meta es enseñar a los alumnos las herramientas que les permita adquirir la confianza necesaria para la toma de sus propias decisiones. Qué sepan encontrar la mejor manera para resolver los distintos problemas que se plantean a lo largo de su vida. La clave consiste en lograr que el alumno se entusiasme con la idea de aprender
Temas
1. Autoestima y autoconocimiento.
2. Hábitos y técnicas de estudio.
3. Programa desarrollo habilidades sociales.
4. Programa de desarrollo de inteligencia emocional.
5. Orientación académica y profesional.
6. Motivación ante estudio y aprendizaje
Sesiones
Counseling o Asesoramiento Individualizado
En muchos casos, o bien por el tema que se tenga que trabajar o bien por las características del alumnado, el departamento atenderá individualmente a los alumnos, padres o profesores, para poder establecer las pautas de trabajo a seguir en función de sus necesidades individuales. Se podrán trabajar todos aquellos temas que se consideren necesarios con los alumnos, realizando un seguimiento individualizado de sus progresos y la adquisición de las herramientas enseñadas.
Cursos
Preparamos cursos a medida en función de las necesidades de nuestros alumnos y de sus profesores.
Actualmente, el curso más demandado por parte de nuestros alumnos es el Curso de Técnicas de Estudio, donde se les enseña todo lo que los alumnos han de tener en cuenta a la hora de estudiar: Conocerse a sí mismos, planificar su tiempo, utilizar adecuadamente las diferentes herramientas de trabajo de la información (subrayar, hacer esquemas, mapas conceptuales…) ,superar la ansiedad ante los exámenes…
Charlas y Actividades de Ocio
A lo largo del año se realizan actividades donde padres, profesionales y personas preocupadas por la educación de los jóvenes nos juntamos y, a través de diferentes actividades (charlas, video fórum, talleres…) trabajamos y hablamos sobre los métodos de educación, las consecuencias de la misma y todos aquellos problemas que nos preocupan.
Cómo Trabajamos
El profesor establece un ambiente de comunicación que favorece el intercambio y el aprendizaje dinámico. Esto conduce a que el alumno salga motivado, mejore su autoestima y aprenda a fijarse metas u objetivos que lo animen a la acción. Así, el estudiante puede constatar su capacidad para lograr los objetivos que se proponga, poniendo en práctica lo aprendido durante el curso.
- Nos centramos en conocer a nuestros alumnos: sus intereses, motivaciones en qué se consideran buenos y en qué creen que pueden mejorar.
- Junto con los padres / profesores, se establecen los temas y las estrategias de trabajo más adecuadas en función de estos aspectos anteriores.
- Se realiza un seguimiento de cada alumno y sus progresos.
Temática Curso Técnicas de Estudio
Planificación y organización de tiempo.
La planificación de una sesión de estudio consiste en distribuir el material a estudiar y las tareas a realizar por orden de realización, asignando tiempo a las tareas y a los descansos.
Al igual que cuando hay un dinero que gastar se hace un presupuesto, cuando se dispone de un tiempo se hace una planificación. El presupuesto económico se hace para no gastar más de la cuenta o para comprar las cosas necesarias. Con la planificación temporal se pretende no malgastar el tiempo para realizar todas las cosas importantes
Algunos puntos importantes que se ven es esta sesión son:
- Características de una buena planificación.
- Cuando estudiar.
- Cuanto tiempo.
- Lo urgente vs lo importante.
- Distribuir el tiempo en una sesión de estudio.
- Qué hacer con los descansos.
Elegir y organizar el lugar de estudio.
Estudiar, aún en el mejor de los casos, cansa. Lo que se pretende con este tema es “facilitar”una tarea que, ya de por sí, va a suponer un esfuerzo, repasando una serie de pautas que deberíamos seguir para encontrar nuestro lugar de trabajo ideal.
Tomar apuntes.
Tomar buenos apuntes en clase es esencial: ayudan a extender la explicación del profesor, lo que facilita luego el éxito en los exámenes. Este tema pretende no solo explicar las ventajas y cómo hacerlo, sino reflexionar en la importancia de tener una buena actitud en clase.
Método P.A.S.S.E.R.
La sesión consiste en presentar y aprender a emplear un método de estudio que consta de seis apartados:
- Prelectura.
- Anotaciones marginales.
- Subrayado.
- Esquemas /Diagramas/ Cuadros / Mapas conceptuales /Fichas…
- Revisión
- Repetición Activa
Técnica subrayar/ Técnica Esquemas/ Técnica Mapa conceptual./Otras técnicas
Cada una de estas sesiones se centrarán en conocer a fondo las ventajas y el cómo utilizar las diferentes formas que hay de resumir, esquematizar y organizar lo que se desea recordar.
Concentración
Todos los estudiantes tienen capacidad para concentrarse. Lo que pasa es que hay que entrenar y practicar. Es normal que cada vez nos resulte más difícil concentrarnos durante un rato. En este tema, además de reflexionar sobre cuando nos concentramos mejor y cómo podemos mejorar la concentración, se trabajan una serie de “trucos” para mejorarla.
Memoria
Además de repasar los diferentes tipos de memoria y cómo opera esta, en esta clase se pretende enseñar a cómo organizar el material y hacerlo nuestro a través de una serie de ejercicios que mejoran la memoria y la concentración.
¿Cómo estudiamos mejor?
Para entender que cada uno tiene una forma diferente de aprender se explica la teoría de Howard Gardner sobre los diferentes tipos de inteligencias.
Sin entrar en explicar de manera exhaustiva cada una de estas inteligencias, sí que se explican para entender de qué formas diferentes analizamos, procesamos la información y resolvemos los problemas.
Así, entendiendo de qué forma aprendemos, podemos encontrar la mejor forma de aprender.
Actitud antes del examen y relajación
Trabaja todos los aspectos relacionados con la actitud positiva antes del examen y los ejercicios de relajación que se pueden hacer para dormir y para evitar sentir ansiedad en el momento de la prueba.
Prepación del examen el día antes
Trata de repasar cada uno de los pasos que hay que seguir antes del examen:
– El día de antes.
– La noche de antes.
– Por la mañana.
– Antes de comenzar el examen.
– Durante el examen.
Click edit button to change this text.